sábado, 22 de noviembre de 2014

Región Lagos del Sur


Contempla desde la región de la Araucanía y la región de Los Lagos. Estas dos regiones se toman como una gran zona al compartir importantes recursos naturales entre los que cuentan parques nacionales, volcanes, termas y lagos. Siendo los atractivos turísticos más importantes de esta zona, también en esta zona se encuentra una importante presencia indígena y también la influencia que ha tenido la inmigración europea.

Es importante tener en consideración que en esta zona las lluvias son durante todo el año.


Cordillera de Los Andes

En esta zona la cordillera presenta un importante descenso en su tamaño pero destacan muchos volcanes:
Volcán Tolhuaca
Volcán Lonquimay
Volcán Llaima
Volcán Villarrica
Volcán Lanin
Volcán Choshuenco
Volcán Puyehue
Volcán Antillanca
Volcán Osorno
Volcán Colbuco
Volcán Yates
Volcán Hornopiren
Volcán Corcobado
Volcán Puntiagudo
Volcán Tronador

Área del Lago Villarrica

La actividad turística en está área es importante durante todo el año. Esta área contiene termas, parques nacionales, lagos, presencia de nieve.

Lago Villarrica

Se ubica al norte del volcán Villarrica al oeste la ciudad de Villarrica y al este la ciudad de Pucón. Se pueden practicar variados deportes acuáticos como la vela, el kayak, el esquí acuático, pesca deportiva.

Villarrica

Se ubica en orillas del lago Villarrica. La ciudad fue fundada en 1552 y tuvo que ser refundada precisamente dos veces por ataques indígenas que recibió. Esta ciudad actualmente es la más importante de la zona por su oferta en servicios, importante población y desarrollo del turismo. Destaca y es reconocida por la naturaleza que la rodea y la excelente vista del lago y volcán Villarrica, en la ciudad podrá conocer la avenida costanera, la feria mapuche, el museo y la Iglesia catedral y desde esta ciudad se pueden hacer excursiones a Pucón, Lican Ray y al lago Caburga.


Pucón

Esta ciudad esta ubicada en las orillas del lago Villarrica precisamente en el lado sur del lago. Se encuentran todo tipo de alternativas en alojamiento y actividades para realizar principalmente actividades outdoor, logrando reconocimiento y siendo uno de los principales polos turísticos de la zona. Desde esta ciudad se pueden realizar excursiones el rio Trancura, al lago Caburga, al Parque Nacional Villarrica, termas de Palguin.


Lago Caburgua

Ubicado en la comuna de Pucon, este atractivo se destaca por sus cálidas aguas, la abundante vegetación que se puede encontrar en el lugar y por las montañas que acompañan este escenario tan natural. Aquí se pueden realizar variadas actividades como pesca, natación, observación de flora y fauna.


Termas de Palguin

Estas termas poseen una equipada infraestructura que permiten el relajo y esparcimiento, otra cosa destacable es su ubicación que permite una vista panorámica por las montañas y también el encontrarse con bosque de coigües, araucarias, roble entre otros.


Parque Nacional Villarrica

En este parque se puede encontrar variada vegetación como bosques de araucarias, lenga, raulí, coigüe. Toda este desarrollo de flora permite el desarrollo de distinto tipo de fauna en la que destacan pumas, zorros, chingues entre otros. Cuenta con variados senderos que pueden ser recorridos en el día se encuentran varias lagunas y volcanes pero su mayor atractivo es el volcán Villarrica en el que se puede encontrar un centro de sky y cuevas de origen volcánico que pueden ser recorridas. 
Este parque puede ser visitado durante el año y cuenta con servicio de camping y guardaparques.


Lago Calafquen

Este lago es perfecto para deportes acuáticos, destacando en la temporada de pesca con mosca.


Área de Valdivia

Se origina en el cruce de ríos, el río caucau, calle-calle y río cruces que originan el río Valdivia. Esta ciudad fue fundada como fuerte en 1552 siendo así la ciudad más antigua del sur de Chile. Esta ciudad ha sido reconstruida varias veces en su historia por ataques indígenas, terremoto y maremoto. Aunque en esta ciudad llueva casi todo el año es cautivadora al poder navegar en el ró calle-calle, poder conocer el mercado fluvial, su buena gastronomía y destacadas cervezas artesanales. También es importante mencionar la inmigración alemanda del siglo pasado que le dio un estilo muy característico en su gastronomía, costumbres y estilo arquitectónico que o han mantenido hasta el día de hoy.

Principales atractivos:

Universidad Austral: Isla Teja

Esta universidad tiene ubicado uno de sus campus en Isla Teja destacando por su grandiosidad, la que esta rodeada por ríos lo que la hace de gran atracción además de su jardín botánico y parques.


Torreones españoles

Son muestras que quedan de lo que fue el fuerte en Valdivia el que demuestra como se defendían de los enemigos que se acercaban a la ciudad. Estos torreones fueron declarados monumentos nacionales.


Semana valdiviana

Esta semana ha ido tomando mucha fuerza y siendo cada vez más reconocida. Es una actividad que se realiza en verano celebrando el aniversario de la ciudad, se realizan variadas actividades en la que destaca la elección de Reina de Los Ríos, y lo que más llama la atención es el show pirotécnico que se realiza en río Calle-calle.

Isla Teja

Esta Isla se une a al centro de la ciudad por un moderno puente llamado Pedro de Valdivia. Aquí se puede encontrar el campus universitario de la Universidad Austral de Chile junto con su jardín botánico, además de museos, el Instituto Alemán y variadas cosas más.


Atractivos cercanos:

Amargos

Es un balneario cercano a Valdivia en el cual se encuentra un fuerte español, el que fue declarado monumento nacional.



Niebla

Niebla es el balneario más importante de Valdivia, destacado por su playa, una antigua fortificación, también es destacable por sus instalaciones que permiten una experiencia turística plena.


Corral

Es el principal puerto de Valdivia que se recibe carga y se exporta la madera dela región. Además de su destacable playa se puede visitar el Castillo San Sebastian de la Cruz el cual fue declarado monumento nacional.

Lago Ranco

Es un gran paraíso natural rodeado de montañas y bosque, contiene varias islas de las más destacable es la Isla Huapi donde habitan mapuches. Es perfecto para practicar diversos deportes náuticos.


Área Puyehue

Parque Nacional Puyehue

En este parque se puede disfrutar de aguas termales, rutas de senderismo, cascadas, lagos y un bosque donde destaca el coigüe, ulmo, tepa y mañio, también se puede apreciar variada fauna como pumas, zorros, quique y aves como el chucao y el cóndor.

Se puede llegar en bus que salen desde el terminal de Osorno o en vehículo particular por la ruta CH 215.



Lago Puyehue

Se encuentra en la región de Los Lagos, este lago cuenta con varias islas en la que destaca isla Fresia en la que se practica caza deportiva. En su ribera se ubica el poblado llamado Entre Lagos.


Poblado entre lagos

Pintoresco poblado ubicado en la ribera del lago Puyehue es el principal centro de actividades comerciales y servicios del sector.




Lago Ranco

Este lago es reconocido por sus hermosas aguas y también porque de fondo se puede apreciar el volcán Osorno y el Puntiagudo.


Antillanca

Es un centro de esquí ubicado dentro del Parque Nacional Puyehue, este centro es reconocido nacional como internacionalmente por sus destacadas pistas las que son 14 en total que las pueden disfrutar desde principiantes hasta expertos. Este centro de esquí tiene una equipa infraestructura como por ejemplo hotel, escuela de esquí, cafetería, alquiler de equipo, sauna, piscina, disco, sala de juegos, entre otras cosas.


Aguas Calientes

Es un complejo turístico que se encuentra dentro del Parque Nacional Puyehue, este complejo con alrededor de 26 cabañas, una hostería, sector de camping y por supuesto el mayor atractivo que son las termas.


Área de Llanquihue y Todos los Santos

Lago Llanquihue

Este lago es el más importante de Chile después del Lago General Carrera, rodeado de importante vegetación y fauna, de fondo se puede apreciar el volcán Osorno y el volcán Calbuco. También al recorrerlo por la carretera se va encontrando diversos pueblos que se han ido desarrollando a la orilla de este lago. Sus aguas son aptas pra practicar deportes náuticos.



Frutillar

Esta ciudad fue fundada por colonos alemanes a orillas del lago Llanquihue lo que ha marcado el estilo de esta ciudad en su arquitectura, costumbres, gastronomía. Frutillar también se destaca por su evento musical el que atrae a personas de todo el mundo



Puerto Varas

Una llamativa ciudad y una de las más importantes a nivel turístico para Chile, también se conoce por sus rosas. Tiene una llamativa arquitectura así como esta a orillas del lago Llanquihue y de fondo tiene volcán Osorno hacen de esto una foto obligatoria para los turistas.Posee una equipada infraestructura y servicios para los turistas. Algunos atractivos dentro de la ciudad son el monte Calvario, la avenida Costanera y un moderno Casino.




Parque Nacional Vicente Perez Rosales

Este es el primer parque en Chile, adopta este nombre en honor al fundador de las ciudades de la cuenca del Llanquihue. Sus principales atractivos son el lago Todos los Santos, la cumbre del volcan Osorno, se puede apreciar el volcán Puntiagudo, el volcán Tronador y lo más destacado son los Saltos del Petrohue que forman una espumosa cascada.


Lago Todos los Santos

Es de origen glaciar y se ubica en el Parque Nacional Vicente Perez Rosales, posee una importante vegetación y truchas que permiten un desarrollo de la pesca deportiva.


Puerto Octay

Se ubica en la rivera norte del Lago Llanquihue, su origen parte con la colonización alemana este pueblo sorprende con su arquitectura patrimonial y su geografía en la que el volcán Osorno y el Lago Llanquihue hacen una perfecta mezcla.


Área de la ciudad de Puerto Montt

Puerto montt ubicado en una planicie del Seno de Reloncavi, tiene un importante desarrollo por lo que es una ciudad bien equipada para recibir a turistas. Esta ciudad es un punto de enlace con la Isla de Chiloé y el territorio austral de Chile, desde este lugar salen embarcaciones para estos sectores.


Lugares de interés de la ciudad de Puerto Montt

Pelluco

Esta ubicado a 4 km de Puerto Montt y es un destacado balneario de la zona así como también por su gastronomía, hosterías y bohemia del lugar.



Isla Tenglo

Es una pequeña isla que esta al frente de la ciudad de Puerto Montt y para acceder a esta se hace a través de pequeñas embarcaciones que te llevan por un canal, estas embarcaciones salen a un costado del mercado de Angelmo. Es reconocida por su gastronomía típica.


Caleta Angelmo

Es el lugar más atractivo y que más llama la atención de Puerto Montt, se ubica a tan solo 3 km del centro de la ciudad aquí se puede apreciar a los pescadores como regresan de sus faenas, donde también se pueden degustar mariscos y pescados de la zona en platos típicos y fascinarse con la artesanía del lugar.


Área de Chiloé


Isla grande de Chiloé

Esta isla esta separada de Chile continental por un canal llamado canal de Chacao y se puede acceder a través de un transbordador. Esta es una isla mágica y de ensueños que encanta por sus paisajes, gastronomía, su folclore, su particular arquitectura, su estilo de vida, sus tradiciones y sus creencias donde te presentan variados mitos y leyendas del lugar.





Lugares de interés en la Isla de Chiloe

Ancud

Es la primera ciudad que se encuentra al bajarse del transbordador y tomar la carretera. Ancud es una ciudad totalmente equipada y cuenta con todos los servicios para recibir a los turistas contiene buenas hosterias, lugares para comer, playas donde se pueden realizar diversos deportes náuticos y extracción de mariscos y pesca. Dentro de la ciudad destaca el museo regional de Ancud, su plaza con figuras mitológicas, la artesanía del lugar y el Fuerte San Antonio.






Feria artesanal de Dalcahue

Esta es una tradición centenaria en que artesanos de la isla van a esta feria los domingos a instalarse con sus productos en los que se puede contar cesteria, tejidos de lana , frazadas. Es muy común que lleguen músicos a tocar música regional y también se presenta gastronomía local.


Iglesia Santa María de Achao

Es catalogada como una de las Iglesias más antiguas de Chile construida a base de pura madera y en vez de clavos tiene tarugos. Se ubica al frente de la plaza de Achao y aun se realizan actividades en su interior. Es declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.


Castro

Es la tercera ciudad más antigua de Chile. Aquí destaca principalmente su arquitectura en que las casa están construidas sobre el mar estas casas son llamadas "palafitos". Es una ciudad que cuenta con equipamiento y servicios turísticos. 
Atractivos dentro de la ciudad se destacan:
La fiesta costumbrista que se realiza en verano es de gran atracción y despierta gran interés, aquí se muestran las costumbres, comida y música local.
La costanera donde se encuentran estas casas llamadas palafitos que son postal obligada de la ciudad.
Iglesia San Francisco de Castro destaca por su estilo neo-gótico y fue declarada monumento nacional.




Chonchi

Esta al sur de Castro y se fue poblando en la pendiente del cerro. Es conocida por sus roscas chonchinas y el licor de oro algo muy típico del lugar, otro atractivo es la Iglesia de San Carlos el que es patrimonio de la humanidad. Otra importancia es que desde aquí se embarcan los vehículos que quieran llegar a Chaiten o Puerto Chacabuco en la región de Aysén.



Parque Nacional Chiloé

Interesante en su densa vegetación y atractivos naturales en donde encontramos ríos torrentosos y lagos, tiene un interés étnico también por la población huilliche y ofrece servicios turísticos. Es posible realizar trekking, cabalgatas y observación de flora y fauna.





Carretera Austral

Consolidada a nivel mundial como una de las mejores rutas escénicas para visitar. Parte en Puerto Montt y termina en Villa O'Higgins, es una carretera de sorpresas en la que encuentras bosques, ríos, lagos, animales de la zona, fiordos, montñas y glaciares. Es impredecible por el clima pero es lejos una de las mejores aventuras a realizar se puede recorrer en auto o bicicleta.














No hay comentarios.:

Publicar un comentario