sábado, 22 de noviembre de 2014


Región de Aysén del General Carlos Ibañez del Campo

Forma parte de la zona austral de Chile este lugar es reconocido por la aventura y adrenalina que generan los lugares visitados rodeado de naturaleza, cerros, ventisqueros, glaciares, cascadas, lagos y ríos proporciona mucha paz a los visitantes y también al estar tan al extremo sur se hace una región inexplorada lo que les llama mucho la atención a las personas con alma aventurera.



Área de Coyhaique

Coyhaique

Capital regional sus inicios parten la segunda decada del siglo XX por la actividad de los colonos. Esta ciudad esta rodeada por ríos y el imponente cerro Mackay que se puede apreciar desde cualquier punto de la ciudad. Aquí es donde mayormente se desarrolla el comercio y es donde se concentra la llegada de turistas para luego dirigirse al lugar que quieren explorar.




Lugares de interés cercanos a Coyhaique

Lagunas Toro y Escondida

Están ubicadas camino internacional Coyhaique Alto donde se produce la transición entre el bosque de Aysén y la estepa patagónica. Estas lagunas forman parte del Parque Nacional Dos Lagunas donde también es posible encontrar una pequeña playa y lugares para camping o picnic.


Piedra del Indio

Considerada como una de las postales de la ciudad esta es una piedra que se ubica al oeste por la ladera del río Simpson esta piedra esta erosionada dando un perfil humano, esta piedra también tiene una leyenda del como esta surgió.


Centro de esquí El Fraile

Esta ubicado a 29 km de Coyhaique cuenta con 5 canchas de esquí entre medio de majestuosos bosques de lenga y ñirre este centro ofrece servicios de arriendo de implementos, cafetería, escuela de esquí, pisanieve y patrullas.


Reserva Nacional Río Simpson

De fácil acceso gracias a la carretera austral, su nombre se debe al río que cruza a la reserva. Tiene un accidentado relieve y altas cumbres lo que da origen a valles y quebradas por donde bajan los ríos destacando el río Correntoso, la cascada de la Virgen, Cerro Queque Ingles, cascada Velo de la Novia. También es posible encontrar variada vegetación y guarda en sus bosques animales autóctonos de la zona como lo es el huemul.

Área del Lago General Carrera

Es el lago más grande de Chile y sus aguas se encuentran compartidas entre territorio chileno y territorio argentino. Este lago alberga la catedral de mármol y varios pueblos que se desarrollaron en su ribera como lo es Puerto Ibañez, Chile Chico, Guadal y Bertrand.


  Área Parque Nacional Laguna San Rafael

Es uno de los atractivos más importantes de la región aquí se encuentra el glaciar San Rafael como también el monte San Valentin la que es la montaña más alta de Los Andes Patagónicos. Es posible apreciar variada fauna como el pato huala, toninas, lobos de un pelo entre otros, Este parque fue declarado reserva mundial de la biosfera





Otros atractivos

Termas de Puyuhuapi

Para poder acceder a estas termas se debe tomar una lancha desde puerto Puyuhuapi y navegar durante un rato hasta llegar al lodge y spa termas de Puyuhuapi. Las piletas estan rodeada de naturaleza lo que da una sensación de tranquilidad.


Caleta Tortel

Esta es una pequeña localidad ubicada en la costa del pacífico en la desembocadura del río Baker, su economía se basa principalmente de la extración del ciprés. Es un pueblo bastante particular ya que aquí no encontramos calles ni veredas se han ido contruyendo pasarelas de madera que unen a este pueblo. En caleta tortel se pueden hacer variadas expediciones como ir a glaciares y visitar la isla de los muertos.



Río Baker

Entrega paisajes inolvidables, saltos de agua como en la confluencia del río Baker y el Neff. Para los amantes de la aventura se puede recorrer el río más caudaloso del país haciendo rafting o kayak. Este río es signo de la pureza que existe en la Patagonia.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario