domingo, 23 de noviembre de 2014

Región de Magallanes y Antártica chilena

Es la región más austral y más grande de Chile sus limites son por el norte con la región de Aysén por el sur el Polo Sur en el lado oeste el Océano Pacífico y por el este con la República Argentina. En el ámbito climático se destaca el viento durante todo el año en si es una región fría en la que se puede encontrar lluvia, nieve, temperaturas bajo cero, viento, humedad. En esta región es posible encontrar glaciares, canales, ríos, penínsulas.


Área de Punta Arenas

Es la capital de esta región, es la ciudad más austral del país en el invierno es posible encontrar nieve mientras que en verano la temperatura se eleva moderadamente, esta ciudad tiene un estilo eurpeo más bien nórdico por la llegada de inmigrantes a esta zona también esta ciudad posee zona franca por lo que es muy conveniente para comprar ciertos artículos sin impuestos.
Dentro de la ciudad es posible encontrar diversos atractivos como el monumento a Hernando de Magallanes el cual fue el descubridor de estás tierras dentro de su monumento se encuentra una estatua de un indígena el cual es tradición besarle el dedo del pie para un pronto regreso.



El monumento al ovejero es un conjunto de esculturas que rinde honor al hombre magallánico y a la labor que ha desempeñado.


El museo de la Patagonia conserva colecciones arqueológicas y de ciencias naturales y el museo regional de los padres salesianos contiene importantes muestras de la historia natural de la flora y fauna de la patagonia y Tierra del Fuego.

Centro de esquí El Mirador

Es un centro de esquí que se encuentra muy cercano a la ciudad por lo que se pueden hacer excursiones de medio día y retomar la rutina de la ciudad. La particularidad de sus canchas es que se puede esquiar frente al mar algo que muy pocos centro de esquí en el mundo tienen.



 Estrecho de Magallanes

Su nombre se debe al descubridor de este paso a don Fernando de Magallanes en 1520 en su alrededor se desarrollaron los asentamientos humanos más antiguos de la región. Este territorio abarca el Estrecho de Magallanes y los canales y fiordos de la Península de Brunswick


Fuerte Bulnes

Este fuerte tiene el significado de la posesión y ocupación de territorio que hizo el estado chileno esta a una hora de la ciudad de punta arenas y se va orillando el estrecho de Magallanes en la costa podrás ver viejas embarcaciones y resto de embarcaciones que han naufragado.

Luego a unos 2 km de el fuerte Bulnes se encuentra el Puerto de Hambre donde el Capitán Sarmiento de Gamboa fundara la ciudad del Rey Don Felipe en 1584 este intento de colonización española tuvo un trágico fin en el que los habitantes murieron de hambre.


Área Puerto Natales

Es un pequeño centro urbano capital de la provincia de nueva esperanza donde abunda la buena gastronomía y excelentes lugares para hospedarse también cuenta con variado panoramas que se pueden realizar como andar en kayak, recorrer sus tiendas de souvenir, caminar por su costanera a orillas del canal señoret donde se pueden apreciar cisnes de cuello negro. Desde aqui se pueden hacer excursiones a la cueva del milodón e ir al Parque Nacional Torres del Paine y Monte Balmaceda


Cueva del milodon

Es un atractivo monumento natural ubicado a tan solo 24 km de Puerto Natales, es un complejo de tres cuevas que forman este atractivo donde en una de ellas se encontraron restos en muy buen estado de conservación de un gigante animal prehistórico herbivoro estas piezas fueron llevadas al museo de Londres donde se exhiben pero en la entrada de la cueva construyeron una réplica exacta de este animal con el que te puedes tomar fotografías también en el lugar puedes hacer picnic o pasar un rato agradable donde Conaf (corporación nacional forestal) ha dispuesto de lugares habilitados para esto.


Parque Nacional Torres del Paine

Este Parque fue declarado reserva de la biosfera por la UNESCO en 1978 su atractiva e inconfundible geografía lo ubican como uno de los parques más reconocidos a nivel mundial y de mayor interés en el hemisferio sur por su extraordinaria belleza y también porque llama a la aventura y emoción. Una de sus mayores atracciones el es macizo de Paine y es lo que más representa al parque, aquí también puedes encontrar variada vegetación y animales de la zona. 
Debido a su cercanía con campos de hielo sur es posible encontrar variados ríos, lagos, y un glaciar.
Aquí puedes hacer senderismo, excursiones, pescar, escalada, observación de flora y fauna entre otros.

  



Área Tierra del Fuego

Esta es una isla que limita con el Estrecho de Magallanes, el canal beagle y Océanos Pacífico y Atlántico. Esta Isla es compartida con Argentina en la que el lado oeste pertenece a territorio chileno.
El nombre se debe a que el descubridor Hernando de Magallanes divisó desde su embarcación innumerables fogatas que correspondían a los indígenas del lugar.

Porvenir

El inicio de este lugar es en 1883 que instalaron un puesto policial por la fuerte explotación de oro en el lugar y recién en 1894 se funda esta ciudad con el fin de entregar servicios para las estancias ganaderas de alrededor. Hoy en día es el centro comercial del lugar y tiene comunicación con Punta Arenas a través de un transbordador.
Aquí destaca el turismo en las estancias y la pesca deportiva también se pueden realizar excursiones al cordón baquedano el cual esta de la ciudad a tan solo 20 km


En el cordón Baquedano se puede realizar la ruta del oro donde se pueden visitar los lavaderos de oro, entrega una vista privilegia del Estrecho de Magallanes y una vista panóramica del lugar.


Área de Puerto Williams

Canal Beagle

Desde esta canal se puede recorrer la Isla Navarino, Cabo de Hornos, rodeado por la Cordillera de Darwin.


Puerto Williams

Esta ubicado en la rivera norte de la Isla Navarino a orillas del Canal Beagle. Lo que más se aconseja visitar es el museo ya que ahí se encuentra con la historia de los yaganes y muestra de los recursos naturales del lugar.

A tan solo 2 km de Puerto Williams se encuentra la Villa Ukika donde se encuentran los últimos descendiente yamanes.

Parque Etnobotánico Omora

En este parque se llevan a cabo actividades de investigación, educación y conservación.Este es un parque muy rico botánicamnete y esta fusionado con la cultura yagana.

Circuito de Dientes del Navarino

Considerado como la ruta de trekking mas autral del mundo, tiene varias cumbres que toma varios días llevar a cabo este circuito pero la vista privilegiada que permite ver todo el Canal Beagle y Puerto Williams, Cabo de Hornos. Es importante que haya un buen clima para poder realizarno sin mayores problemas.


Cabo de Hornos

Sin duda es lo más lejano donde finaliza o comienza América por año fue paso obligado de embarcaciones que querían acceder al Océano Pacífico.

Parque Nacional Cabo de Hornos

Este parque cobija a pingüinos magallánicos, sus atractivos comprenden lo que es flora y fauna como el cóndor, cisnes y vegetación tubera. No tiene destacable relieve el más llamativo es el cerro Pirámide.


Antártica Chilena

Se ubica 990 km al sur de Punta Arenas su mayor poblado es villa Las Estrellas donde su visita no pasará desapercibida. En lo que es fauna es posible encontrar diversas especies marinas como ballenas pingüinos,Orcas, entre otros. Este es sin duda uno de los mayores tesoros ecológicos y científico.



sábado, 22 de noviembre de 2014


Región de Aysén del General Carlos Ibañez del Campo

Forma parte de la zona austral de Chile este lugar es reconocido por la aventura y adrenalina que generan los lugares visitados rodeado de naturaleza, cerros, ventisqueros, glaciares, cascadas, lagos y ríos proporciona mucha paz a los visitantes y también al estar tan al extremo sur se hace una región inexplorada lo que les llama mucho la atención a las personas con alma aventurera.



Área de Coyhaique

Coyhaique

Capital regional sus inicios parten la segunda decada del siglo XX por la actividad de los colonos. Esta ciudad esta rodeada por ríos y el imponente cerro Mackay que se puede apreciar desde cualquier punto de la ciudad. Aquí es donde mayormente se desarrolla el comercio y es donde se concentra la llegada de turistas para luego dirigirse al lugar que quieren explorar.




Lugares de interés cercanos a Coyhaique

Lagunas Toro y Escondida

Están ubicadas camino internacional Coyhaique Alto donde se produce la transición entre el bosque de Aysén y la estepa patagónica. Estas lagunas forman parte del Parque Nacional Dos Lagunas donde también es posible encontrar una pequeña playa y lugares para camping o picnic.


Piedra del Indio

Considerada como una de las postales de la ciudad esta es una piedra que se ubica al oeste por la ladera del río Simpson esta piedra esta erosionada dando un perfil humano, esta piedra también tiene una leyenda del como esta surgió.


Centro de esquí El Fraile

Esta ubicado a 29 km de Coyhaique cuenta con 5 canchas de esquí entre medio de majestuosos bosques de lenga y ñirre este centro ofrece servicios de arriendo de implementos, cafetería, escuela de esquí, pisanieve y patrullas.


Reserva Nacional Río Simpson

De fácil acceso gracias a la carretera austral, su nombre se debe al río que cruza a la reserva. Tiene un accidentado relieve y altas cumbres lo que da origen a valles y quebradas por donde bajan los ríos destacando el río Correntoso, la cascada de la Virgen, Cerro Queque Ingles, cascada Velo de la Novia. También es posible encontrar variada vegetación y guarda en sus bosques animales autóctonos de la zona como lo es el huemul.

Área del Lago General Carrera

Es el lago más grande de Chile y sus aguas se encuentran compartidas entre territorio chileno y territorio argentino. Este lago alberga la catedral de mármol y varios pueblos que se desarrollaron en su ribera como lo es Puerto Ibañez, Chile Chico, Guadal y Bertrand.


  Área Parque Nacional Laguna San Rafael

Es uno de los atractivos más importantes de la región aquí se encuentra el glaciar San Rafael como también el monte San Valentin la que es la montaña más alta de Los Andes Patagónicos. Es posible apreciar variada fauna como el pato huala, toninas, lobos de un pelo entre otros, Este parque fue declarado reserva mundial de la biosfera





Otros atractivos

Termas de Puyuhuapi

Para poder acceder a estas termas se debe tomar una lancha desde puerto Puyuhuapi y navegar durante un rato hasta llegar al lodge y spa termas de Puyuhuapi. Las piletas estan rodeada de naturaleza lo que da una sensación de tranquilidad.


Caleta Tortel

Esta es una pequeña localidad ubicada en la costa del pacífico en la desembocadura del río Baker, su economía se basa principalmente de la extración del ciprés. Es un pueblo bastante particular ya que aquí no encontramos calles ni veredas se han ido contruyendo pasarelas de madera que unen a este pueblo. En caleta tortel se pueden hacer variadas expediciones como ir a glaciares y visitar la isla de los muertos.



Río Baker

Entrega paisajes inolvidables, saltos de agua como en la confluencia del río Baker y el Neff. Para los amantes de la aventura se puede recorrer el río más caudaloso del país haciendo rafting o kayak. Este río es signo de la pureza que existe en la Patagonia.



Región Lagos del Sur


Contempla desde la región de la Araucanía y la región de Los Lagos. Estas dos regiones se toman como una gran zona al compartir importantes recursos naturales entre los que cuentan parques nacionales, volcanes, termas y lagos. Siendo los atractivos turísticos más importantes de esta zona, también en esta zona se encuentra una importante presencia indígena y también la influencia que ha tenido la inmigración europea.

Es importante tener en consideración que en esta zona las lluvias son durante todo el año.


Cordillera de Los Andes

En esta zona la cordillera presenta un importante descenso en su tamaño pero destacan muchos volcanes:
Volcán Tolhuaca
Volcán Lonquimay
Volcán Llaima
Volcán Villarrica
Volcán Lanin
Volcán Choshuenco
Volcán Puyehue
Volcán Antillanca
Volcán Osorno
Volcán Colbuco
Volcán Yates
Volcán Hornopiren
Volcán Corcobado
Volcán Puntiagudo
Volcán Tronador

Área del Lago Villarrica

La actividad turística en está área es importante durante todo el año. Esta área contiene termas, parques nacionales, lagos, presencia de nieve.

Lago Villarrica

Se ubica al norte del volcán Villarrica al oeste la ciudad de Villarrica y al este la ciudad de Pucón. Se pueden practicar variados deportes acuáticos como la vela, el kayak, el esquí acuático, pesca deportiva.

Villarrica

Se ubica en orillas del lago Villarrica. La ciudad fue fundada en 1552 y tuvo que ser refundada precisamente dos veces por ataques indígenas que recibió. Esta ciudad actualmente es la más importante de la zona por su oferta en servicios, importante población y desarrollo del turismo. Destaca y es reconocida por la naturaleza que la rodea y la excelente vista del lago y volcán Villarrica, en la ciudad podrá conocer la avenida costanera, la feria mapuche, el museo y la Iglesia catedral y desde esta ciudad se pueden hacer excursiones a Pucón, Lican Ray y al lago Caburga.


Pucón

Esta ciudad esta ubicada en las orillas del lago Villarrica precisamente en el lado sur del lago. Se encuentran todo tipo de alternativas en alojamiento y actividades para realizar principalmente actividades outdoor, logrando reconocimiento y siendo uno de los principales polos turísticos de la zona. Desde esta ciudad se pueden realizar excursiones el rio Trancura, al lago Caburga, al Parque Nacional Villarrica, termas de Palguin.


Lago Caburgua

Ubicado en la comuna de Pucon, este atractivo se destaca por sus cálidas aguas, la abundante vegetación que se puede encontrar en el lugar y por las montañas que acompañan este escenario tan natural. Aquí se pueden realizar variadas actividades como pesca, natación, observación de flora y fauna.


Termas de Palguin

Estas termas poseen una equipada infraestructura que permiten el relajo y esparcimiento, otra cosa destacable es su ubicación que permite una vista panorámica por las montañas y también el encontrarse con bosque de coigües, araucarias, roble entre otros.


Parque Nacional Villarrica

En este parque se puede encontrar variada vegetación como bosques de araucarias, lenga, raulí, coigüe. Toda este desarrollo de flora permite el desarrollo de distinto tipo de fauna en la que destacan pumas, zorros, chingues entre otros. Cuenta con variados senderos que pueden ser recorridos en el día se encuentran varias lagunas y volcanes pero su mayor atractivo es el volcán Villarrica en el que se puede encontrar un centro de sky y cuevas de origen volcánico que pueden ser recorridas. 
Este parque puede ser visitado durante el año y cuenta con servicio de camping y guardaparques.


Lago Calafquen

Este lago es perfecto para deportes acuáticos, destacando en la temporada de pesca con mosca.


Área de Valdivia

Se origina en el cruce de ríos, el río caucau, calle-calle y río cruces que originan el río Valdivia. Esta ciudad fue fundada como fuerte en 1552 siendo así la ciudad más antigua del sur de Chile. Esta ciudad ha sido reconstruida varias veces en su historia por ataques indígenas, terremoto y maremoto. Aunque en esta ciudad llueva casi todo el año es cautivadora al poder navegar en el ró calle-calle, poder conocer el mercado fluvial, su buena gastronomía y destacadas cervezas artesanales. También es importante mencionar la inmigración alemanda del siglo pasado que le dio un estilo muy característico en su gastronomía, costumbres y estilo arquitectónico que o han mantenido hasta el día de hoy.

Principales atractivos:

Universidad Austral: Isla Teja

Esta universidad tiene ubicado uno de sus campus en Isla Teja destacando por su grandiosidad, la que esta rodeada por ríos lo que la hace de gran atracción además de su jardín botánico y parques.


Torreones españoles

Son muestras que quedan de lo que fue el fuerte en Valdivia el que demuestra como se defendían de los enemigos que se acercaban a la ciudad. Estos torreones fueron declarados monumentos nacionales.


Semana valdiviana

Esta semana ha ido tomando mucha fuerza y siendo cada vez más reconocida. Es una actividad que se realiza en verano celebrando el aniversario de la ciudad, se realizan variadas actividades en la que destaca la elección de Reina de Los Ríos, y lo que más llama la atención es el show pirotécnico que se realiza en río Calle-calle.

Isla Teja

Esta Isla se une a al centro de la ciudad por un moderno puente llamado Pedro de Valdivia. Aquí se puede encontrar el campus universitario de la Universidad Austral de Chile junto con su jardín botánico, además de museos, el Instituto Alemán y variadas cosas más.


Atractivos cercanos:

Amargos

Es un balneario cercano a Valdivia en el cual se encuentra un fuerte español, el que fue declarado monumento nacional.



Niebla

Niebla es el balneario más importante de Valdivia, destacado por su playa, una antigua fortificación, también es destacable por sus instalaciones que permiten una experiencia turística plena.


Corral

Es el principal puerto de Valdivia que se recibe carga y se exporta la madera dela región. Además de su destacable playa se puede visitar el Castillo San Sebastian de la Cruz el cual fue declarado monumento nacional.

Lago Ranco

Es un gran paraíso natural rodeado de montañas y bosque, contiene varias islas de las más destacable es la Isla Huapi donde habitan mapuches. Es perfecto para practicar diversos deportes náuticos.


Área Puyehue

Parque Nacional Puyehue

En este parque se puede disfrutar de aguas termales, rutas de senderismo, cascadas, lagos y un bosque donde destaca el coigüe, ulmo, tepa y mañio, también se puede apreciar variada fauna como pumas, zorros, quique y aves como el chucao y el cóndor.

Se puede llegar en bus que salen desde el terminal de Osorno o en vehículo particular por la ruta CH 215.



Lago Puyehue

Se encuentra en la región de Los Lagos, este lago cuenta con varias islas en la que destaca isla Fresia en la que se practica caza deportiva. En su ribera se ubica el poblado llamado Entre Lagos.


Poblado entre lagos

Pintoresco poblado ubicado en la ribera del lago Puyehue es el principal centro de actividades comerciales y servicios del sector.




Lago Ranco

Este lago es reconocido por sus hermosas aguas y también porque de fondo se puede apreciar el volcán Osorno y el Puntiagudo.


Antillanca

Es un centro de esquí ubicado dentro del Parque Nacional Puyehue, este centro es reconocido nacional como internacionalmente por sus destacadas pistas las que son 14 en total que las pueden disfrutar desde principiantes hasta expertos. Este centro de esquí tiene una equipa infraestructura como por ejemplo hotel, escuela de esquí, cafetería, alquiler de equipo, sauna, piscina, disco, sala de juegos, entre otras cosas.


Aguas Calientes

Es un complejo turístico que se encuentra dentro del Parque Nacional Puyehue, este complejo con alrededor de 26 cabañas, una hostería, sector de camping y por supuesto el mayor atractivo que son las termas.


Área de Llanquihue y Todos los Santos

Lago Llanquihue

Este lago es el más importante de Chile después del Lago General Carrera, rodeado de importante vegetación y fauna, de fondo se puede apreciar el volcán Osorno y el volcán Calbuco. También al recorrerlo por la carretera se va encontrando diversos pueblos que se han ido desarrollando a la orilla de este lago. Sus aguas son aptas pra practicar deportes náuticos.



Frutillar

Esta ciudad fue fundada por colonos alemanes a orillas del lago Llanquihue lo que ha marcado el estilo de esta ciudad en su arquitectura, costumbres, gastronomía. Frutillar también se destaca por su evento musical el que atrae a personas de todo el mundo



Puerto Varas

Una llamativa ciudad y una de las más importantes a nivel turístico para Chile, también se conoce por sus rosas. Tiene una llamativa arquitectura así como esta a orillas del lago Llanquihue y de fondo tiene volcán Osorno hacen de esto una foto obligatoria para los turistas.Posee una equipada infraestructura y servicios para los turistas. Algunos atractivos dentro de la ciudad son el monte Calvario, la avenida Costanera y un moderno Casino.




Parque Nacional Vicente Perez Rosales

Este es el primer parque en Chile, adopta este nombre en honor al fundador de las ciudades de la cuenca del Llanquihue. Sus principales atractivos son el lago Todos los Santos, la cumbre del volcan Osorno, se puede apreciar el volcán Puntiagudo, el volcán Tronador y lo más destacado son los Saltos del Petrohue que forman una espumosa cascada.


Lago Todos los Santos

Es de origen glaciar y se ubica en el Parque Nacional Vicente Perez Rosales, posee una importante vegetación y truchas que permiten un desarrollo de la pesca deportiva.


Puerto Octay

Se ubica en la rivera norte del Lago Llanquihue, su origen parte con la colonización alemana este pueblo sorprende con su arquitectura patrimonial y su geografía en la que el volcán Osorno y el Lago Llanquihue hacen una perfecta mezcla.


Área de la ciudad de Puerto Montt

Puerto montt ubicado en una planicie del Seno de Reloncavi, tiene un importante desarrollo por lo que es una ciudad bien equipada para recibir a turistas. Esta ciudad es un punto de enlace con la Isla de Chiloé y el territorio austral de Chile, desde este lugar salen embarcaciones para estos sectores.


Lugares de interés de la ciudad de Puerto Montt

Pelluco

Esta ubicado a 4 km de Puerto Montt y es un destacado balneario de la zona así como también por su gastronomía, hosterías y bohemia del lugar.



Isla Tenglo

Es una pequeña isla que esta al frente de la ciudad de Puerto Montt y para acceder a esta se hace a través de pequeñas embarcaciones que te llevan por un canal, estas embarcaciones salen a un costado del mercado de Angelmo. Es reconocida por su gastronomía típica.


Caleta Angelmo

Es el lugar más atractivo y que más llama la atención de Puerto Montt, se ubica a tan solo 3 km del centro de la ciudad aquí se puede apreciar a los pescadores como regresan de sus faenas, donde también se pueden degustar mariscos y pescados de la zona en platos típicos y fascinarse con la artesanía del lugar.


Área de Chiloé


Isla grande de Chiloé

Esta isla esta separada de Chile continental por un canal llamado canal de Chacao y se puede acceder a través de un transbordador. Esta es una isla mágica y de ensueños que encanta por sus paisajes, gastronomía, su folclore, su particular arquitectura, su estilo de vida, sus tradiciones y sus creencias donde te presentan variados mitos y leyendas del lugar.





Lugares de interés en la Isla de Chiloe

Ancud

Es la primera ciudad que se encuentra al bajarse del transbordador y tomar la carretera. Ancud es una ciudad totalmente equipada y cuenta con todos los servicios para recibir a los turistas contiene buenas hosterias, lugares para comer, playas donde se pueden realizar diversos deportes náuticos y extracción de mariscos y pesca. Dentro de la ciudad destaca el museo regional de Ancud, su plaza con figuras mitológicas, la artesanía del lugar y el Fuerte San Antonio.






Feria artesanal de Dalcahue

Esta es una tradición centenaria en que artesanos de la isla van a esta feria los domingos a instalarse con sus productos en los que se puede contar cesteria, tejidos de lana , frazadas. Es muy común que lleguen músicos a tocar música regional y también se presenta gastronomía local.


Iglesia Santa María de Achao

Es catalogada como una de las Iglesias más antiguas de Chile construida a base de pura madera y en vez de clavos tiene tarugos. Se ubica al frente de la plaza de Achao y aun se realizan actividades en su interior. Es declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.


Castro

Es la tercera ciudad más antigua de Chile. Aquí destaca principalmente su arquitectura en que las casa están construidas sobre el mar estas casas son llamadas "palafitos". Es una ciudad que cuenta con equipamiento y servicios turísticos. 
Atractivos dentro de la ciudad se destacan:
La fiesta costumbrista que se realiza en verano es de gran atracción y despierta gran interés, aquí se muestran las costumbres, comida y música local.
La costanera donde se encuentran estas casas llamadas palafitos que son postal obligada de la ciudad.
Iglesia San Francisco de Castro destaca por su estilo neo-gótico y fue declarada monumento nacional.




Chonchi

Esta al sur de Castro y se fue poblando en la pendiente del cerro. Es conocida por sus roscas chonchinas y el licor de oro algo muy típico del lugar, otro atractivo es la Iglesia de San Carlos el que es patrimonio de la humanidad. Otra importancia es que desde aquí se embarcan los vehículos que quieran llegar a Chaiten o Puerto Chacabuco en la región de Aysén.



Parque Nacional Chiloé

Interesante en su densa vegetación y atractivos naturales en donde encontramos ríos torrentosos y lagos, tiene un interés étnico también por la población huilliche y ofrece servicios turísticos. Es posible realizar trekking, cabalgatas y observación de flora y fauna.





Carretera Austral

Consolidada a nivel mundial como una de las mejores rutas escénicas para visitar. Parte en Puerto Montt y termina en Villa O'Higgins, es una carretera de sorpresas en la que encuentras bosques, ríos, lagos, animales de la zona, fiordos, montñas y glaciares. Es impredecible por el clima pero es lejos una de las mejores aventuras a realizar se puede recorrer en auto o bicicleta.